Nuestra edad es una de las características personales más evidente y por tanto una de las primeras en ser percibidas por los otros. Probablemente por este motivo, es fácil que se convierta de manera casi inmediata en objeto de valoración, particularmente, hoy os quiero escribir algunas líneas sobre el edadismo.
El edadismo surge cuando la edad se utiliza para categorizar y dividir a las personas por atributos que ocasionan daño, desventaja o injusticia, y menoscaban la solidaridad intergeneracional. Como acción discriminatoria que es, provoca efectos perjudiciales que trascienden el ámbito laboral, puesto que está demostrado que perjudica nuestra salud y bienestar, además de suponer un obstáculo importante para la formulación de políticas eficaces y la adopción de medidas relativas al envejecimiento saludable, tal y como reconocieron los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud, y en el Decenio del Envejecimiento Saludable (2021-2030).
En respuesta a esto, la OMS puso en marcha con sus asociados una campaña mundial de lucha contra el edadismo, dentro de la cual se inscribe un Informe Mundial sobre el Edadismo elaborado por la OMS, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, está dirigido a los encargados de formular políticas, profesionales, investigadores, organismos de desarrollo y miembros del sector privado y la sociedad civil.
Desde Cáritas nos sumamos a esta alerta contra la que consideramos una nueva lacra en forma de barrera para personas y también empresas (los prejuicios a la hora de reclutar perfiles considerados "mayores", suponen una pérdida de oportunidades en forma de talento, inteligencia emocional aplicada al ámbito laboral y estabilidad en procesos significativa).
Os dejo el enlace del informe y os animo a que apoyéis las acciones emprendidas desde nuestra entidad contra el edadismo en procesos de selección de personal:
Comentarios
Publicar un comentario