En nuestro país el teletrabajo ha quedado 3,6 veces por debajo de su potencial, según publica "El Economista" en su edición digital el pasado 28 de marzo.
Si bien el modelo híbrido gana terreno en los últimos meses, sólo alcanza a 4 de cada 100 empleados.
Tras varios estudios realizados, se concluye que las dificultades para implantar este modelo en España tienen que ver con lo que se denomina "barreras blandas", es decir, aquellos trabajos que en teoría podrían ser realizados de manera telemática por no implicar un componente físico, pierden calidad en su ejecución en este formato porque para un nivel de calidad óptimo son imprescindibles "interacciones sociales complejas" que requieren de un contacto sensorial.
El metaverso, muy presente hoy en día como promesa de cambio, pretende romper la "brecha sensorial" que frena la implantación del teletrabajo, no sólo en nuestro país, sino en muchos otros de la Comunidad Europea (sólo Finlandia e Irlanda llegaron a superar la mitad de su potencial técnico en el último año).
Sorprendentemente, y pese a la realidad de la baja implantación del teletrabajo en España, las ofertas a distancia crecen, multiplicándose por 5 durante la pandemia y continuando con esta tendencia actualmente.
¿Qué pensáis del teletrabajo? ¿Creéis que el metaverso puede acercarlo a la realidad de nuestro día a día?
El tele trabajo, es una buena opción para personas con movilidad reducida, para personas con algún tipo de enfermedad o bien, para mujeres con niños. Sin embargo, el tele trabajo como forma de trabajo general es un craso error, ya que aísla al ser humano de la convivencia del día a día, y por tanto de un aislacionismo emocional.
ResponderEliminarEl ser humano está hecho para relacionarse, para convivir, y para expresar emociones. Y miedo me da solo de pensar, que algún día, quieran también que los niños en edad escolar asistan al colegio por vídeo conferencia, pues sería mutilar a los niños de las emociones básicas y primordiales de su infancia.
Ahora bien redactora, piense en su infancia, o en sus años de universidad , y en lo bien que lo ha podido pasar yendo al cine con amigos, o jugando en el patio del colegio ... o ahora, de mayor , en su vida laboral y experiencia en el trabajo con compañeros . ¿Realmente cree usted que el teletrabajo beneficia a los seres humanos? ... piénselo.