8M-2022: Mujer en Comunidad.
By. Cristina Puente Colmenar
El pasado martes, celebramos el Día Internacional de la Mujer un año más.
Desde la Agencia de Colocación BARMON, felicitamos a todas las mujeres y niñas, deseando que este año 2022 sea el detonante para muchos de los cambios necesarios revindicados desde hace más de un siglo.
Por nuestra parte, pudimos celebrar este día en compañía de un estupendo grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación de Amas de Casa y Voluntarias de Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón en Candasnos. Hablamos de la mujer en el ámbito rural, de su importancia clave en grandes retos comunitarios como son el envejecimiento de la población y la despoblación, y dialogamos sobre los datos arrojados por los últimos estudios realizados desde la perspectiva de género, acerca de la situación de la mujer en la zona.
Como no podía ser menos, se estableció una vía de comunicación permanente, para que desde Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón podamos ayudar a la mejora de las situaciones negativas con las que desgraciadamente aún conviven estas mujeres, facilitando siempre su participación activa en la toma de decisiones y acciones específicas al respecto.
Os dejo con una foto de la charla. Gracias a todas las participantes, sin duda fue un placer.
Yo como Voluntaria de Caritas me encanto dicha charla, de tantas casas que se hace en Caritas y no teníamos constancia de tantas, estuvo muy bien, para finalizar como bien dice Cristina se hizo una pequeña merienda por las Amas de Casa todo muy bien y por último el Clavel por la Mujer Trabajadora, Un Saludo Cristina de una Voluntaria de Caritas. Lidia Candasnos Huesca Aragon ❤🌹
ResponderEliminarMuchas gracias Lidia por tu comentario. Me encantó conocerte y compartir con vosotras un rato tan especial. Un abrazo muy grande para todas las mujeres de esa localidad tan especial que es Candasnos.
EliminarEl problema de despoblación de la áreas rurales, no es más que una mala gestión durante décadas de todos los gobiernos democráticos por un lado(que no han hecho nada para paliarlo), y por otra parte debido al "boom" de la industrias en los años 60. Si, a eso sumamos las políticas deleznables de las leyes del aborto y del continúo bombardeo de los medio de telecomunicación acerca de que tener hijos es una esclavitud para la mujer , y la familia, tiene el cóctel perfecto.
ResponderEliminarSin embargo, si nos fijamos , y tomamos como ejemplo las áreas rurales de Francia, o Italia, da gusto ver como los pueblos en vez de decrecer, han ido creciendo paulatinamente , dotando a estos de los mismos servicios que pueda tener una gran ciudad, lo que ha hecho que la vida rural sea igual o mucho mejor que la de la gran ciudad. Hay un largo camino por aprender , pero aconsejo a la redactora que debería leer a grandes mujeres del siglo pasado como : Mercedes Sanz Bachiller, o Mercedes Formica.